jueves, 5 de octubre de 2017

Modelo de examen tipo test - Psicología Tema 1

1. Las raíces de la psicología son:
a) La medicina y la historia.
b) La filosofía y la fisiología.
c) La psiquiatría y el psicoanálisis.

2. La división entre actos voluntarios e involuntarios fue realizada por primera vez por:
a) Wilhelm Wundt.
b) René Descartes.
c) Charles Darwin.

3. ¿A quién se atribuye haber fundado el primer laboratorio de psicología del mundo, en 1879?
a) Wilhelm Wundt.
b) William James.
c) Sigmund Freud.

4. ¿Quién de los siguientes autores es el fundador del funcionalismo?
a) Wilhelm Wundt.
b) William James.
c) John Watson.

5. Una de las aportaciones de la psicología cognitiva es aceptar que entre estímulos y respuestas inter-vienen:
a) Procesos que transforman la información de los estímulos.
b) Procesos oníricos.
c) Procesos alucinatorios.

6. ¿Cuál es el objetivo principal de John Watson y el conductismo?
a) Estudiar la complejidad del ser humano.
b) Orientar la psicología por el camino de la objetividad.
c) Lograr la unidad de la psicología.

7. El método hipotético deductivo consiste en:
a) Ir de lo particular a lo general.
b) Ir de lo general a lo particular mediante la aplicación de las reglas lógicas.
c) Compaginar la deducción de las consecuencias de las hipótesis con su confirmación en la experiencia.

 8. La búsqueda del sentido de la existencia y de los valores humanos son aspectos fundamentales para el ser humano según:
a) El psicoanálisis.
b) La psicología de la Gestalt.
c) La psicología humanista.

9. La psicología se ocupa principalmente del estudio y tratamiento de los trastornos y enfermedades mentales y conductuales.
a) Cierto.
b) Falso.
c) Cierto en el caso de la psicología general.

10. ¿Qué área no pertenece a la psicología básica?
a) Psicología educativa.
b) Psicología social.
c) Psicología experimental.

11. La Psicología evolutiva estudia:
a) Las diferencias individuales.
b) Las personas adultas.
c) Los cambios de los procesos psicológicos en la vida del individuo.

12. Los métodos más importantes de la psicología son:
a) Intuición e inducción.
b) Observación y experimentación.
c) Ensayo y error.

13. En la observación de una conducta se denomina latencia al:
a) número de veces que aparece la conducta.
b) tiempo transcurrido entre un estímulo y la aparición de la conducta
c) fuerza con que ocurre la conducta.

14. Comparados con la observación directa, ¿qué ventaja fundamental tienen los test o cuestionarios?
a) Rapidez.
b) Objetividad.
c) Profundidad.

15. El estudio de casos consiste en:
a) La puesta en relación de diferentes casos clínicos
b) La comparación y extracción de conclusiones de test psicológicos.
c) Un interrogatorio flexible en el que el entrevistador formula preguntas al paciente.

16. Poder establecer relaciones causales en una investigación psicológica se relaciona con:
a) La observación natural.
b) Las encuestas.
c) Los experimentos.

17. ¿Cuál es el término correcto para describir a 300 mujeres a quienes los investigadores interrogan para descubrir su actitud ante el aborto?
a) Muestra representativa.
b) Muestra.
c) Muestra al azar.

18. ¿Qué nombre reciben las explicaciones de los hechos observados que después son sometidos a verificación?
a) Conceptos.
b) Teorías.
c) Hipótesis.

19. Una psicóloga está investigando si el hacinamiento reduce la tolerancia a la frustración. ¿Cuál es la variable dependiente (VD) en este caso?
a) Temperatura ambiental.
b) Hacinamiento.
c) Tolerancia a la frustración.

20. La ética de una investigación psicológica (por ejemplo, la confidencialidad) implica:
a) Cómo se elige a los sujetos.
b) Cómo se trata a los sujetos.
c) Cómo se manipulan las variables.

21. Frente al estructuralismo, el funcionalismo defendió que:
a) Todas las funciones del ser humano son de interés para la psicología.
b) Que la mente carece de todo tipo de estructuras.
c) Las dos respuestas anteriores son falsas.

22. La psicología:
a) es una ciencia muy antigua, cuyos orígenes se remontan a la Grecia clásica.
b) es una ciencia que no tiene un lugar claro entre las ciencias naturales y las sociales.
c) las dos respuestas anteriores con verdaderas. 

No hay comentarios: